Cada año, Colombiamoda se consolida como la plataforma más importante para la moda en América Latina. Y la edición 2025 no fue la excepción. Celebrada en Medellín entre el 22 y 24 de julio, esta feria dejó claro que la moda colombiana está en plena evolución: más consciente, más estratégica y con un enfoque claro en los negocios, la innovación y la sostenibilidad.
Esta feria es una iniciativa del sector de la moda de nuestro país; donde se reunen marcas reconocidas como Fabricato, Mercedes Campuzano, Vélez, Agua Bendita, Fucsia, Pilatos y Chevignon, junto con otras firmas que hacen parte del ecosistema de la moda de Colombia. Además, ofrece un espacio para conocer las propuestas innovadoras de los talentos emergentes.
¿Qué hace única a Colombiamoda?
Más allá de las pasarelas espectaculares, Colombiamoda 2025 ofreció una experiencia completa, teniendo en cuenta que en esta versión de la feria participaron más de 65,000 visitantes nacionales e internacionales, además de la presencia en la feria de más de 500 expositores en diversas categorías (textiles, moda, insumos, servicios) estas categorías de empresarios generaron en total un cierre de negocios por más de $80 millones de dólares; sólo son algunos datos relacionados con esta feria de la moda tan importante para nuestro país.
Además de esto, para mejorar los resultados de este escenario de negocios; el entorno de la feria estuvo conformado por distintos pabellones académicos, experiencias de sostenibilidad, y charlas de alto nivel con expertos globales. Es decir esto es algo que refleja que la feria de Colombiamoda sigue siendo un evento relevante tanto para Colombia, como para los negocios textiles de toda la región.
Quién organiza la feria de Colombiamoda
El evento de Colombiamoda, una feria que conecta a nuestro país con el mundo, fortalece la imágen de Colombia con respecto a los negocios de la moda, y el entorno textil empresarial de toda la región.
Este es un evento organizado por Inexmoda, una entidad que ha sido fundamental en posicionar a la ciudad de Medellín como la capital latinoamericana de la moda, agregando además un pensamiento de innovación hacia las tendencias de la moda, y combinando creatividad, negocios y cultura en un mismo espacio.
Uno de estos eventos, Colombiamoda; como bien lo hemos notado en esta versión de la feria; se convierte en escenarios para atraer compradores, diseñadores; y medios de comunicación de todo el mundo; presentes aquí en nuestra ciudad en esta feria.
Lo mejor de Colombiamoda 2025
Si queremos destacar que es lo bueno de esta feria de Colombiamoda 2025, debemos decir que en esta versión logramos continuar con la internacionalización de nuestra ciudad hacia la moda del mundo, pues en la presente feria creamos contactos con diseñadores emergentes de Ecuador, México, Argentina y España, quienes participaron en la feria; esto desde el punto de vista empresarial, puede generar oportunidades para la evolución del sector textil.
Esta es una feria que apuesta por la sostenibilidad; algo especialmente útil en la actualidad, cuando los tejidos orgánicos, tintes naturales y moda circular dominaron los espacios de innovación; siendo esto algo importante para el cuidado del medio ambiente, y la protección de nuestro planeta.
Además en la feria participan una cantidad de diseñadores jóvenes de marcas emergentes, quienes participan en conferencias sobre economía circular, inteligencia artificial en la moda, y nuevas formas de comercialización digital. Es decir, esta feria tiene mucho que ofrecer tanto a las empresas de moda de Colombia, como de otros países.
Los desafíos aún presentes
Sigue teniendo muchos desafíos por mejorar, es un evento que deja avances importantes para las empresas de la moda, y el diseño de modas; pero aún quedan muchos aspectos por mejorar; por ejemplo; en algunas pasarelas de esta versión de la feria, no se mostró un aporte hacia la diversidad étnica, o desfiles que presentarán distintos estilos de cuerpos, o tonos de piel; es decir, falta usar más la diversidad en las pasarelas.
También se comenta que las oportunidades para las marcas pequeñas son limitadas, pues estas marcas dicen haber encontrado barreras de visibilidad, o costos. Se pueden mejorar muchas cosas, que es un reto para la siguiente feria.
Tendencias que marcaron Colombiamoda 2025
Esto es lo que fue más dominante en las tendencias de la presente feria, los colores dominantes, que fueron los terracotas, verdes botánicos y azules profundos.
Además fueron esenciales en las pasarelas el uso de siluetas oversize, fluidez y juego con capas, además de los materiales como las fibras naturales, textiles reciclados, bordados artesanales.
También hubo una marcada tendencia hacia el consumo consciente; representado por conceptos como el slow fashion, storytelling de producto y apuesta por lo local.
Esto es lo más trendy de nuestra feria Colombiamoda 2025. Son muchas cosas por contar; por esto reunimos lo que más destacable consideramos.
Destacando la cultura ancestral con la moda
Algo que es importante para mencionar, es que esta feria fue una vitrina de identidad cultural, con marcas que rescataron técnicas ancestrales de comunidades indígenas y afrocolombianas.
Aunque, en algunos casos, se generaron debates sobre apropiación cultural vs. homenaje auténtico. Esto es un aspecto relevante de esta feria, pues nuestra cultura ancestral tiene mucho que aportar a la moda; y es bueno integrarlos dentro de una plataforma que les permita mostrar sus productos en escenarios internacionales.
Colombiamoda como plataforma de negocios
En resumen, esta feria es una plataforma para los negocios. No se trata sólo de mostrar ropa; el objetivo de la feria es crear oportunidades de negocios en distintos mercados. En este caso; distintas marcas lograron acuerdos de distribución con empresarios de otros países; incluidas empresas, y muchos de estos son acuerdos que se integrarán al ecosistema de e-commerce de América Latina.
El evento también sirvió para generar alianzas estratégicas entre diseñadores independientes y grandes cadenas, demostrando que la moda puede ser una economía colaborativa.
¿Por qué tu marca debería participar en Colombiamoda?
Algo que sabemos nosotros como Agencia de Marketing Digital, es la importancia de mostrar tu marca; es por esto que la participación de una feria de moda como esta, genera oportunidades importantes para las marcas emergentes, y también para las empresas que siguen su expansión en el negocio del diseño de modas, o negocios textiles.
Es un entorno que genera oportunidades de generar visibilidad a las distintas marcas, y crear opciones de entrar en mercados globales.
Asistir a esta feria con una estrategia clara puede transformar tu negocio.
Nosotros desde nuestros conocimientos hemos reunido algunos consejos para las marcas o empresas que tienen en mente participar en una feria como esta; recordemos que el siguiente año Colombiamoda regresa con más oportunidades; ten en cuenta estos consejos si quieres aprender qué es importante al participar en este evento:
- Tener metas concretas; qué es lo que tu marca quiere lograr cuando participas en una feria como Colombiamoda. (ventas, networking, posicionamiento de marca).
- Crear una agenda con reuniones previas. Planificar es esencial para crear un ambiente previo a la feria; y de esta manera todas las áreas de tu empresa estarán al día con los objetivos.
- Prepárate con material visual y muestras bien presentadas; contar con material visual, brochures, y distintas propuestas es importante; teniendo en cuenta que estarás rodeado de empresarios en busca de propuestas. El material visual es esencial en el entorno del diseño de modas.
- Después del evento, es importante hacer seguimiento de los contactos generados. En resumen; no se trata sólo de estar en un evento de moda como Colombiamoda; sino, saber para qué estar.
Otras ferias de moda en Colombia
Teniendo en cuenta esto, queremos contarte otras de las ferias importantes que tenemos en Colombia; sabemos que buscas información importante para complementar tu negocio, y encontrar oportunidades. Colombiamoda es la más grande, pero no es la única. Estas ferias complementan el circuito ideal para marcas, compradores y diseñadores:
Ferias de moda en Colombia 2025, 2026
- Textiles 2 / Medellín (Enero 2026)
- Ibagué, Maquila y Moda / Ibagué (Agosto 2025)
- Feria del Cuero y el Calzado (IFLS + EICI) / Bogotá (Febrero y Agosto 2026)
- Cali Exposhow / Cali (Por confirmar, normalmente en noviembre)
Cada una tiene su enfoque: mientras Colombiamoda integra diseño y negocios, algunas de las otras ferias de moda tienen enfoque del sector productivo textil.

Conclusión
Colombiamoda 2025 fue más que una vitrina de moda: fue un reflejo de hacia dónde va la industria latinoamericana. Desde los retos en sostenibilidad hasta la reivindicación de lo artesanal, esta feria nos dejó una pregunta: ¿Qué narrativa queremos construir como industria el próximo año?
¿Tienes una empresa de moda, o diseño de modas? Si quieres aprender más sobre asuntos relacionados con difusión de marca, diseño de imagen, o asuntos relacionados con gestionar la presencia de tu negocio en eventos como estos; no dudes en contactar con nosotros. Somos una agencia de Inbound marketing en Medellín, Colombia.
Deja tus comentarios.
Ponte en contacto con nuestro equipo para más consejos estratégicos.




3 thoughts on “Colombiamoda 2025, Un escenario estratégico para marcas y diseñadores”
Comments are closed.