Este 2025 seguimos atentos a las tendencias relacionadas con el diseño de marcas, qué estilos de diseño se recomienda usar para que las marcas puedan llegar a los usuarios, usando los recursos de imágen, las tipografías, y otros elementos del diseño que usamos para crear nuestras propuestas en el interesante mundo del Design.
El modo oscuro, e igualmente las tipografías únicas; siguen siendo una tendencia. Lo mismo decimos del diseño minimalista. Hemos dejado algunas tendencias que nos acompañaron por algunos años, pues esto del marketing digital, y en especial las técnicas que usamos los diseñadores gráficos, y los diseñadores web, para desarrollar nuestros productos; han cambiado.
Como resultado, este 2025, seguimos aplicando nuestra creatividad para estar atentos con la propuesta de nuestros proyectos creativos, que ofrecemos a distintas marcas, usamos el diseño web para crear páginas, para diseñar el entorno de aplicaciones, el diseño de las páginas de ecommerce, y las mismas imágenes, que aun después de haber integrado las aplicaciones de la inteligencia artificial como Gemini, que nos ayudan; pues sabes que debemos usarlas a nuestro favor para crear la mejor propuesta.
Nosotros desde el diseño web, sabemos la importancia de aplicar nuestra personalidad en todo lo que hacemos, y definitivamente esto nos importa, iniciamos esta temporada pensando en la experiencia de los usuarios, nos sigue gustando el Flat Design, y el uso de estilos que nos permitan ofrecer lo mejor en nuestros diseños creativos.
Queremos contarte qué trae 2025 para nosotros los diseñadores. ¿Por qué este año trae para nosotros cosas agradables?
1. ¡Bye a los degradados!
El diseño gráfico es un sector en constante evolución, la parte de los colores y los tonos degradados también cambia, Si eres de los que en tus diseños aplicas el degradado en tus propuestas, déjame decirte que es hora de cambiar. Las figuras orgánicas no hacen parte de esta nueva era y le damos espacio a lo impactante, directo y específico representado en las tendencias, así que abre tu mente hacía la vanguardia del arte de diseñar.
2. Bienvenidas las nuevas expresiones tipográficas:
Las fuentes tipografías orgánicas toman las riendas del diseño para ser usadas en su máximo esplendor cómo atrayentes visuales a aquellos que les gusta la disrupción en lo lineal y uniforme que tienen las tipografías de la clase Sans Serif. Lo que va en contra de la corriente se posiciona más que lo protocolario o tradicional. Al ser usuarios digitales nos gusta leer y entender rápido los mensajes, es por eso que en diseño usar las Sans Serif en bold y lo más grande posible será un acierto.
.

Existen muchos referentes de donde puedes inspirarte a la hora de crear las piezas, y uno de ellos es Benguiat se le puede considerar como el “papá de las tipografías”, autor de más de 600 estilos tipográficos usados en múltiples trabajos artísticos e icónicos. Este es un buen concepto para explorar el mundo del diseño web, como siempre en Belka Company queremos invitarte a que nos contactes porque somos una familia, y tenemos talento para ofrecer a tu proyecto de diseño.
3. El modo minimalista es una tendencia
Amamos la capacidad de mostrar millones de cosas a través de la simplicidad y aunque no es una nueva tendencia, el minimalismo es versátil como nosotros los diseñadores y sabe jugar con lo que se presenta, desde un color, imagen, tipografía, concepto y composición es ganador: “menos es más”. Y en este año nuevo sí que sabrá adaptarse porque el minimalismo es la raíz de las tendencias que se presentan, la respuesta está en ser contundentes al momento de diseñar.

En énfasis lo que le dará fuerza a este concepto serán las paletas de colores, usos de tipografía y altos contrastes, así que ponte minimal y dale vida a tu marca a través del concepto apoyado por el sentido de asociación que tiene nuestro cerebro por naturaleza.
Si lo que buscas es inspiración puedes visitar referentes cómo meta design o pentagrama, son estudios que destacan en usar este concepto de la manera más impresionante e inesperada.
4. El modo oscuro para adaptar la parte visual
La pandemia nos obligó a pasar mucho más tiempo en las pantallas y nos dejó con esa costumbre, así que es un lamentable hecho reconocer que nuestra vista se está viendo afectada por esta práctica por eso aunque ya existían muchas aplicaciones móviles y páginas web que presentaban su tema oscuro para mejorar la adaptabilidad visual, no era tan relevante para la mayoría, pero ahora se presenta cómo una tendencia enfocada más en la salud, porque, de cierta forma no solo se piensa en “que el diseño se vea bonito” si no en lo funcional y práctico que sea. Acá entre nos, pensar en la experiencia de experiencia de usuario es una buena práctica. Así que vamos a diseñar, para modo oscuro y claro. ¡Qué sea un hecho!

El tema oscuro destacará en esté por ser elegante, limpio y sencillo, por supuesto también por lo mencionado anteriormente. Revisa la cantidad de referentes que tienes a la mano. Aplicaciones cómo Office, Facebook, Instagram, Youtube o Google mismo, presentan esta opción y son tan bien compuestas y contrastantes que permiten una navegación más agradable.
“Si aprendes a dominar el modo oscuro podrás hasta escribir un blog hablando de lo genial que es”
5. El magenta, uno de los tonos que amamos
¿Conoces Pantone?, ¿No?, ¿Qué esperas para seguirlo?, es más te voy a dejar su Instagram aquí.

Pantone es una empresa norteamericana que creo el Pantone Matching System, un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas, Pantone® destaca por presentar una paleta de colores específica que se diferencia con la presentación de colores RGB y CMYK, muchos diseñadores prefieren trabajar con estas propuestas de color para sus diseños porque ayudan a obtener una personalización total en cuanto a propuestas de marca, ya sea para una empresa o una pieza.
Por eso como tradición Pantone® cada año presenta un color y sus diferentes variaciones tonales como emblema para el año nuevo. Este año no es la excepción, así que postulan un color que es adaptable, lleno de energía y, curiosamente, uno de los colores primarios en la tonalidad de colores naturales (CMYK): Magenta.
Así es como Pantone® propone como color del año, Viva Magenta. Un color que representa vigor, calor y armonía toda una viva experiencia que nos traerá este año nuevo, generando contrastes llenos de exuberantes tonos optimistas y emocionales. Primero salimos de nuestras casas y ahora queremos salir a conocer el mundo, en una carrera de colores para crear diseños vanguardistas, versátiles e inclusivos.
Sencillo, queremos destacar.
6. Contenidos interactivos, esto será agradable
Llevamos una seguidilla de temporadas donde el contenido audiovisual hace la diferencia. Nos encanta hacer vídeos, pero no solo deben hacerse vídeos donde salgan personas hablando y usemos transiciones simples, hay que hacer vídeos que tengan mucha vida, que cada elemento se mueva porque hace parte de una historia que estamos contando y cómo noticia para aquellos Filmmakers, Motion Graphics se posiciona como una tendencia para este año.

Así que es hora de crear historias asombrosas unidas de la mano con el Flat Design porque puede que una imagen hable más que mil palabras pero un vídeo te muestra un universo completo.
Artistas y estudios como bito o le cube te pueden servir como excelentes referentes si lo que buscas es comenzar o mejorar tu experiencia como animador 2D enfocado en Motion Graphics, adelante que la puerta está abierta y te acompaña una bolsa llena de tendencias que se adaptan a lo que quieras crear.
En conclusión, podemos decir que esta temporada que iniciamos la parte del diseño digital, y el diseño de marca está interesante, podemos contarte demasiado sobre lo que implica la creación de piezas visuales para todo tipo de formato, ya sea digital o impreso. Como apunte personal me llama mucho la atención en la forma en la que estas tendencias se unen y se trabajan en conjunto unas con otras, como un mecanismo. Por ejemplo puedes partir del diseño de una app enfocada en fuentes en negrita y potentes, contrastadas por un color lleno de vida como es el viva magenta sobre un concepto minimal, específico y lleno de mucho concepto acompañado de una presentación visual oscura, atractiva y empática.
¨Para 2025 tenemos una propuesta de diseño bastante interesante, donde combinamos estilos, colores, nuevos formatos, y todo lo que tenemos disponible de las herramientas de Inteligencia Artificial para crear una propuesta visualmente agradable para las marcas digitales.
Bienvenidos al universo del diseño digital, y esperamos que cuentes con nosotros para diseñar tu marca este 2025.
Cuando las empresas buscan diseñadores para construir interfaces UX, les interesa que sean capaces de ofrecer innovación, que además puedan fusionar sus propuestas con los objetivos de la marca, el enfoque hacia los usuarios, destacar los productos. Creo que el diseño es el alma de toda idea. Por cierto, realmente admiro el trabajo de los diseñadores, me siento motivado cuando encuentro propuestas donde manejan las tendencias, pero mantienen el estilo propio; saber aplicar el «pensamiento de diseño», y casi siempre los resultados hablan por si mismos.